NUESTRA HUELLA
Créditos
Curadora e Investigadora Principal (IP)
GABRIELA OLMOS
Gabriela Olmos Rosas es candidata a doctora por la Universidad de Alaska Fairbanks. Su
investigación se especializa en la comunidad hispana de Alaska, a la cual ha estudiado
durante más de ocho años. Ha curado exposiciones de arte en México, Japón, Francia,
Canadá y Estados Unidos.
Gabriela enseña Antropología y Español en la Universidad de Alaska. También es una
autora publicada. Ha escrito 20 libros infantiles, publicados en México, Canadá y Estados
Unidos. Sus libros han inspirado exposiciones, obras de teatro y ballets. Sus artículos,
cuentos y poemas han aparecido en publicaciones periódicas de México, Francia y Estados Unidos.
Ha traducido textos literarios y académicos y ha compilado antologías de poesía. Ha sido
editora durante más de veinte años.
Curadora e Investigadora Principal (IP)
ITZEL ZAGAL
Itzel es originaria de Tepetlixpa, México, y su investigación se centra en la diáspora Latina en Alaska, la soberanía alimentaria Indígena, el patrimonio cultural, los derechos humanos y el feminismo Indígena en Abya Yala (Latinoamérica). Zagal tiene una maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame y una licenciatura en Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y está cursando un doctorado en Estudios Indígenas en la Universidad de Alaska Fairbanks. Además, Itzel está profundamente involucrada en la práctica de la danza tradicional Mexicah. En 2023, Itzel fue coautora del libro "Raíces: el México indígena en Alaska", publicado por el Museo del Norte de la Universidad de Alaska.
Fotógrafo
RAFAEL DE LA UZ
Nacido en La Habana, Cuba, Rafael de la Uz se mudó a Homer, Alaska durante la pandemia de COVID-19. De la Uz es un fotógrafo renombrado y un galardonado cineasta. Estudió en la Escuela Internacional de Cine y Televisión en San Antonio de los Baños, Cuba.
Además de ser fundador de la productora 42nd Parallel Films, De la Uz ha trabajado como productor y director de fotografía en numerosas películas de difusión nacional.
Fotógrafo
RON NICHOLL
Ron Nicholl nació en el estado de Washington y pisó Alaska por primera vez en 1954 en unas vacaciones de verano. Su objetivo era trabajar en la granja de su tío. Años más tarde, su sueño de regresar a Alaska se hizo realidad cuando se unió al ejército y fue enviado a Ketchikan.
Durante más de 20 años, Nicholl ha capturado con su lente la vitalidad de las fiestas latinas. Su conexión con la comunidad comenzó a través de la co-catedral de Nuestra Señora de Guadalupe. Los miembros de la comunidad a menudo dicen que Nicholl “tiene un corazón latino” y lo consideran un “latino honorario”.
Fotógrafo
ADÁN HERNANDEZ
Nacido en Anchorage, Adán Hernandez es hijo de una pareja de inmigrantes de Cholula, México. Siempre ha tenido una pasión por la fotografía y le encanta tomar fotos con cualquier cámara que pudiera llegar a sus manos.
Su viaje fotográfico entrelaza una fascinación infantil por los objetos descartados y los principios de equilibrio, perspectiva y composición aprendidos en clases de arte. El trabajo de Hernandez se ha presentado en varias exposiciones y publicaciones, en el Museo de Anchorage, el Alaska Humanities Forum y la Associated Press.
COLLAGES DE ARCHIVO
Las fotos que aparecen en los collages provienen de archivos familiares, Sol de Medianoche y otras publicaciones, detalladas en esta página web.